El pasado 12 de marzo de 2019 se publicó el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo de 2019, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. El Real Decreto modifica, entre otros, el artículo 34.7 y 34.9 del Estatuto de los Trabajadores, exigiendo un registro de la jornada laboral de los trabajadores, que deberá implantarse en un plazo máximo de dos meses desde la publicación de la norma. La obligación se regula en los artículos 10 y 11 del Real Decreto-ley, a cuyo tenor: El Gobierno podrá establecer ampliaciones y limitaciones en la ordenación y duración de la jornada […]
Hace ya un año comentábamos en un artículo publicado en nuestra página web sobre el mantenimiento de los órganos sociales (órgano de administración y junta general) declarado el concurso de acreedores en una sociedad. En relación con lo que allí indicábamos y a la vista de una reciente resolución de la DGRN (28 de marzo de 2018) debe tenerse en cuenta ahora que la Dirección General ha aclarado que los socios minoritarios tienen derecho a solicitar la convocatoria de la junta, manteniendo en plena vigencia durante el procedimiento concursal lo previsto en el artículo 168 de la Ley de Sociedades de Capital (a saber, la obligación de convocar junta cuando […]
Con la colaboración reciente en un asunto de estas características, se ha considerado de interés emitir esta nota para desgranar brevemente esta cuestión de doctrina jurídica. La materia en disputa es dilucidar si en los supuestos de cesión de derechos de créditos futuros es decir, cuando el cesionario (por ejemplo, entidad bancaria o fondo de deuda) adquiere un determinado crédito futuro pero sin asumir el riesgo de insolvencia, se produce una efectiva transmisión de la titularidad del crédito. Esta herramienta suele utilizarse para garantizar el pago de préstamos que ya están suscritos entre las partes de forma que el tema reviste gran importancia, ya que, con el reconocimiento de la […]
Desafortunadamente, todos los negocios no acaban teniendo el resultado que sus fundadores habían imaginado en el inicio de su andadura, y muy a su pesar, pero con necesaria observancia a las exigencias legales, los fundadores (entendiendo que los mismos ostenten el cargo de administradores) se ven abocados a la necesaria presentación de la solicitud de declaración de concurso de acreedores. Ante dicho escenario, la pregunta de los socios y administradores de la sociedad concursada siempre suele ser la misma: “¿y ahora (presentada la solicitud), puedo desentenderme de la compañía?” La respuesta sería: “pues no del todo.” Para responder con mayor profundidad la pregunta en cuestión debemos diferenciar entre la condición […]
Son cuantiosos los supuestos o escenarios en los que las sociedades de responsabilidad limitada (en adelante, “SL”) se plantean adquirir sus propias participaciones sociales, o acciones o participaciones de la sociedad dominante. A través de la presente, se ofrece una primera aproximación a la autocartera en las SL, la cual se encuentra regulada en el capítulo VI del real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (en adelante, “LSC”), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Entrando en materia, la autocartera puede distinguirse en (i) adquisición originaria o (ii) adquisición derivativa. Sin perjuicio de la doble distinción, la LSC de forma meridiana […]
¿Qué significa ser Administrador de una sociedad? ¿Qué posición asumo cuando acepto el cargo o, simplemente, actúo como tal sin haberse efectuado el nombramiento? ¿Qué deberes y obligaciones conlleva ser o actuar como Administrador de una sociedad? ¿Qué responsabilidades puede conllevar dicho cargo? Estas preguntas son, entre otras muchas, las que toda persona, previa a su aceptación o mera actuación como administrador, se debería formular y cuestionar. Encontrando una respuesta a las cuestiones planteadas, encontraría el sentido y entendería verdaderamente qué papel juega como administrador de una sociedad mercantil. A través del presente, lo que pretendemos es brindar una respuesta a las cuestiones planteadas. Ayudando de esta manera a entender […]